Los nuevos servidores cloud de google, amazon y microsoft están muy de moda últimamente gracias a sus baratos precios y a su gran escalabilidad, pero una vez creado uno de nuestro servidores, como empezamos a subir archivos a este. Es la primera pregunta con la que te puedes encontrar en los inicios con este tipo de servidores.
Lo primero es familiarizarnos con el comando gcloud, ya que casi todo lo podemos hacer con el y así evitarnos crear servicios extra en nuestro servidor dando un poco mas de seguridad a nuestras aplicaciones. Para esto lo primero que haremos sera instalarlo en nuestro ordenador:
Podemos descargar el ejecutable desde aquí https://dl.google.com/dl/cloudsdk/channels/rapid/google-cloud-sdk.zip, descomprimirlo entrar en la carpeta descomprimida y ejecutar ./install.sh o podemos ejecutar los siguientes comandos en consola.
curl https://sdk.cloud.google.com | bash
exec -l $SHELL
gcloud init
Subir archivos al servidor por consola
Una vez configurado el comando gcloud, lo vamos a utilizar de una manera muy similar a los comandos de rsync y scp para subir archivos al servidor vía consola, aquí en el ejemplo podéis ver como a la hora de subir se pone primero la carpeta donde esta el contenido que queremos subir y a continuación la conexión ssh unido de la carpeta donde queremos que suban esos ficheros:
gcloud compute copy-files ~/mysite/css root@<YOUR-INSTANCE>:/var/www
A la inversa seria tan fácil como cambiar el orden, primero la conexión ssh junto con la ruta a la carpeta que queremos descargar y seguidamente la ruta de la carpeta donde queremos que deje los archivos.
Subir archivos al servidor por ftp
Para usar esta posibilidad tenemos que usar un cliente ftp que permita conexiones seguras, como puede ser el mas conocido y usado, el filezilla, que además es gratis, primero crearemos la clave de la conexión por ssh a la instancia:
gcloud compute ssh <YOUR-INSTANCE>
A continuación abriremos el cliente de ftp filezilla e iremos a «Edición»->»opciones»->SFT donde pegaremos la key que nos ha generado previamente el comando (normalmente tiene que estar en la carpeta /.ssh/). Luego conectaremos el filezilla a nuestra ip externa poniendole el prefijo de conexión segura:
sftp://<your-external-ip-address>
Y ya podremos navegar por nuestro servidor, subir y bajar archivos como un ftp normal y corriente.
Fuente y mas información en: https://cloud.google.com/compute/docs/tutorials/transfer-files