Existen varias razones por las que se puede valorar cual es el mejor programa para gestionar bases de datos, estas pueden ser …
1- Multi-plataforma
Tiene que ser compatible con todos o la mayoría de sistemas operativos que vayamos a utilizar a lo largo de nuestra vida o carrera.
Si nos acostumbramos a utilizar un programar de gestión y luego por la razón que sea cambiamos de sistema operativo y este no es compatible con el nuevo sistema, nos tocará volver a buscar un programa para gestionar bases de datos y acostumbrarnos a él.
2- Compatible con múltiples tipos de bases de datos

Es posible que hoy estemos trabajando con un tipo de bases de datos y en un futuro cambiemos de proyecto y este requiera otro motor de bases de datos.
Nuestro programa perfecto debe ser compatible con la mayoría o por lo menos con los más utilizados motores de bases de datos.
3- Económico
No todas las empresas ni personas pueden permitirse pagar cantidades absurdas de dinero por un programa al cual no le van a sacar ni el 40% de su rendimiento.
Además es posible que hoy estés en una empresa que si puede pagarlo y mañana estés en otra que no se lo pueda permitir, por lo que otra vez deberás volver a cambiar de programa de gestión perdiendo un tiempo en acostumbrarte.
4- Facilidad y funcionalidad de uso
Uno de los problemas más comunes en el típico programa para gestionar bases de datos creados por los mismos que mantienen esas bases de datos, es que los updates, inserts, etc de los registros se deben hacer por consulta.
Una vez que estás acostumbrado es muy fácil hacer una consulta que actualice un registro, pero esto conlleva siempre un riesgo y un tiempo de pensar esa consulta.
Por eso siempre recomiendo que un registro se pueda actualizar sobre un mismo listado, además que nos permita seleccionar varios registros y editarlos al mismo tiempo.
5- Seguridad

Sobre todo si vamos a acceder a el para un mantenimiento o para solución de incidencias, es casi seguro que los datos que vamos a manejar van a ser sensibles.
Debe tener unos mínimos de seguridad a la hora de establecer conexiones, permitir conexiones por tunel y con encriptación.
Mejores programas para gestionar bases de datos
mysql workbench – phpmyadmin
Como su nombre ya indica este programa solo es compatible con los motores de bases de datos de mysql, incumpliendo la regla número 2.
pgadmin – phppgadmin
Muy tosco, que aunque mejora bastante en su versión 4, este gestor de bases de datos postgresql incumple la regla 2 y la 4 parcialmente, aunque es un buen programa para tener instalado y recomiendo su uso.
DataGrip
Uno de los mejores programas que he utilizado al cual solo le encuentro pegas en el consumo de recursos y es que consume mucha memoria ram.
Este programa incumple claramente el apartado 3, ya que su coste está al alcance de muy pocos, aunque es posible tener una versión completa si disponemos de una dirección de correo universitaria.
DBeaver
Para mi el mejor programa que hay, es fácil de usar, tiene múltiples vistas de registros, compatible con Mac, Linux y windows y sobre todo es GRATIS en su versión CE.